julio 7th, 2014
Los banners son una de las formas más prolíficas de comercialización utilizadas en el mundo digital actualmente. De alguna u otra manera, las empresas utilizan este método publicitario porque es un medio asequible, medible, especializado, de bajo costo y eficaz para aumentar la conciencia de una marca, además de que implican un gran trabajo de diseño para que sea funcionable y cumpla su objetivo en la totalidad.
Digamos que se tiene un cliente que necesita un diseño de un banner publicitario y que éste ya a proporcionado la información necesaria para emprender el diseño que reinará. Ahora bien, toca el turno de trabajar como diseñador para crear un banner que traerá los clics de forma inmediata y llamativa. Para lograrlo, a continuación te muestramos una lista de consejos y directrices generales para el diseño de los anuncios digitales “banner”.
Debe ser sencillo visualmente y con contenido de referencia, ya los espectadores probablemente sólo apreciarán el banner por un par de segundos.
Los anuncios animados suelen superar el rendimiento de los anuncios estáticos y pueden ser muy eficaces con un buen concepto de diseño, pero hay que asegurarse de que no distraiga del mensaje del anuncio.
Utilizar animaciones simples que duren no más de 15 seg. y que el último fotograma de la animación sea una llamada a la acción.
De acuerdo con Google Adsense los tamaños de mayor éxito son:
Idealmente, un cliente compra un espacio dentro un sitio web donde el diseño se presentará en la mitad superior y cerca de los principales contenidos de una página web.
Si hacer: hacer que los titulares y el cuerpo del texto de diferentes tamaños, de 4 líneas o menos cada uno.
No hacer: utilizar fuentes cursivas, fuentes extremadamente delgadas o todos los textos en mayúsculas, o más pequeña que una fuente de 10 pt (a menos que esté incluida una advertencia o aviso de derechos de autor.)
Incluir un sentido de urgencia visual al texto mediante el uso de colores fuertes y contratantes, esto ya que los anuncios de Internet no siempre están destinados a ser sutiles. Hablando de colores, todos éstos tienen diferentes asociaciones y es importante tener en cuenta qué tipo de emociones se desea evocar en los espectadores dependiendo la cultura.
En primer lugar: los banners están diseñados para aumentar la conciencia de marca y llevar tráfico a un sitio web. Se tienen 3 componentes básicos:
– El logotipo de su empresa: La insignia de la compañía debe ser incluida para crear conciencia de marca. Asegurarse de que es visualmente dominante, pero no es tan dominante como la propuesta de valor y la llamada a la acción.
– La propuesta de valor: La propuesta de valor muestra el servicio o producto que la marca ofrece y llama la atención con atractivos productos, ofertas especiales y precios, es decir, “de alta calidad”, ’50% de descuento”, “Oferta por tiempo limitado” o “gratis”.
– La llamada a la acción: La llamada a la acción se hace generalmente con texto o un botón con frases como “Haga clic aquí”, “Más información”, “Ver ahora”, o “Inscríbase aquí”.
El anuncio será enlazado a una página cuyo destino sea sobre la oferta de una marca en específico. Asegurarse de que todo parezca coherente con la marca de la compañía y la página de destino que se se vincula para que los clientes potenciales no se confundan.
Seleccionar las imágenes pertinentes, gráficos o fotos que realcen el mensaje y que estén directamente relacionados con el producto del cliente. Pero no siempre es necesario el uso de fotos o imágenes en los anuncios. Los anuncios de texto y agradable tipografía puede ser igual de eficaz.
Dependiendo del tipo de anuncio, los botones son conocidos por aumentar porcentaje de clics o CTR. Si se van a utilizar en el anuncio, deben ser colocados en la parte inferior derecha, con colores contrastantes y mantener un aspecto coherente en todo el conjunto del anuncio.
Cuanto menor sea el mejor, menos de 150 kb de acuerdo con Google Adwords. El anuncio debe cargar rápido en esa página web antes de que los espectadores se desplacen hacia abajo y lo pierdan de vista.
Fuente: Paredro